
El nuevo texto contempla figuras como el maltrato prenatal o el acoso a través de las nuevas tecnologías. En el primer caso, ante un posible maltrato de estas características, se activarán de forma inmediata los mecanismos necesarios que garanticen al recién nacido, si llega el momento, la protección debida y los cuidados que precise.
Se ha tratado de que este protocolo no permanezca ajeno a nuevas formas de lesionar los derechos básicos de la infancia, englobados en conceptos como el ciberbulling o el grooming, habida cuenta de la vocación global de protección a la aspira este documento.
Texto tomado de la noticia del Instituto Madrileño del Menor y la Familia:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Actualidad_FA&cid=1142637817218&idConsejeria=1109266187278&idListConsj=1109265444710&idOrganismo=1109266227723&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&sm=1109266100996
Más información en:
http://www.mpt.es/ministerio/delegaciones_gobierno/delegaciones/madrid/actualidad/notas_de_prensa/notas/2011/03/2011_03_21.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario