martes, 1 de febrero de 2011

105_GUÍAS PARA EL TRATAMIENTO PERIODÍSTICO DEL MALTRATO INFANTIL

Inauguramos una nueva sección en la web de FAPMI, dentro del Gabiente de Prensa, a través de la cual iremos poniendo a disposición de los periodistas y profesionales de los Medios de Comunicación diversos materiales, guías y documentos relacionados con el tratamiento periodístico e informativo de los contenidos relacionados tanto con la infancia y la adolescencia como especialmente vinculados al maltrato infantil.

Si conoces otros materiales o referencias que consideres de interés, puedes enviarnosla a fami@fapmi.es.

Acceso al Gabinete de Prensa de FAPMI: http://www.fapmi.es/contenido1.asp?sec=36&pp=1

viernes, 28 de enero de 2011

104_EL SENTIDO DEL TIEMPO EN LA INFANCIA

Conferencia de Clausura de Francesco Tonucci "El sentido del tiempo en la infancia" en el III Foro Internacional "Saberes para el cambio: no tengo tiempo para la sostenibilidad" celebrado en 2009 y organizado por la Universidad Internacional de Andalucía. Acceso al vídeo: http://blogs.unia.es/uniatv/archives/281

jueves, 27 de enero de 2011

103_IV CAMPAÑA ESTATAL DE PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL

FAPMI celebra el XX Aniversario de su fundación con el lanzamiento de la IV Campaña Estatal de Prevención del Maltrato Infantil. La Campaña, inciada en diciembre de 2010, se dirige a la consideración efectiva del Interés Superior de los Niños, Niñas y Adolescentes en los marcos normativos estatal y autonómicos mediante actuaciones de incidencia política.

Junto a los agentes sociales y políticos, la Campaña también se dirigie a la opinión pública con la intención de evidenciar reformas necesarias y urgentes.


La primera actuación de la IV Campaña ha sido la elaboración y difusión del documento "20 propuestas para la mejora de la atención a la infancia y la adolescencia en España". Tal y como caracteriza las últimas Campañas de FAPMI, se compone de un conjunto de iniciativas a distintos niveles que se desarrollarán progresivamente en el tiempo, sin una fecha de finalización prevista.

A través del blog y de las otras plataformas de la Federación os iremos informando del despliegue de actuaciones.

102_FAPMI DIFUNDE SUS 20 PROPUESTAS PARA LA MEJORA DE LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN ESPAÑA

Coincidiendo con la celebración del XX aniversario de la fundación de la Federación (1990- 2010) y dentro de las actividades de la IV Campaña Estatal de Prevención del Maltrato Infantil, os hacemos llegar el documento “20 propuestas para la mejora de la atención a la Infancia y la Adolescencia en España”. En este documento recogemos un conjunto de iniciativas de distintas fuentes, expertos y profesionales, así como aportaciones propias de la Federación derivadas de nuestros 20 años de trabajo a favor de los Derechos de la Infancia y la Prevención del Maltrato a niños, niñas y adolescentes.

A través de este documento pretendemos trasladar a la opinión pública y a los agentes sociales y políticos propuestas concretas que motiven el debate y la revisión de distintos aspectos relacionados con la atención a los niños, niñas y adolescentes, así como colaborar en la promoción de modificaciones normativas al respecto.

Finalmente, queremos aprovechar la ocasión para agradecer las aportaciones y predisposición de los expertos y profesionales que han participado tanto en la elaboración de estas propuestas como de otros documentos e informes que hemos tomado como referencia en su elaboración.

Este agradecimiento resulta extensivo a todas las personas, entidades e instituciones que nos han ayudado a llegar hasta aquí en los últimos 20 años.

GRACIAS A TODOS, SEGUIMOS ADELANTE.

viernes, 19 de noviembre de 2010

101_INFORME DE UNICEF SOBRE LA SITUACIÓN DE LA INFANCIA EN ESPAÑA

UNICEF España presentó el Informe “La Infancia en España 2010-2011” el martes 16 de noviembre.

El Informe contiene un repaso a las Observaciones Finales que el Comité de los Derechos del Niño ha hecho recientemente a España, un desarrollo específico del tema de la pobreza infantil en España, conclusiones y propuestas para la acción, y un anexo en el que se hace un primer desarrollo del Sistema de Indicadores de Bienestar Infantil propuesto por UNICEF y el Observatorio de Infancia de Asturias.

Acceso al informe:

http://www.unicef.es/contenidos/1213/Informe_Infancia_es.pdf

Acceso al informe de FAPMI sobre datos disponibles de 2008 sobre Maltrato Infantil:

http://www.fapmi.es/imagenes/subsecciones1/Cuadernos_05_Datos%202008.pdf

100_DÍA UNIVERSAL DE LA INFANCIA

REPORTAJE SOBRE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN INFORME SEMANAL (TVE 1)


http://www.rtve.es/noticias/informe-semanal/

Sábado, 20 de Noviembre de 2010 (de 21:30h a 22:30h
).

El reportaje cuenta con la participación de las siguientes entidades de Infancia:

  • Fundació Ficat
  • Fundació Pere Tarrés
  • Col·lectiu DRARI دراري
  • Fundación Raíces
  • Casal dels Infants
  • Fundació Maria Raventós
  • Defensor del Pueblo
  • Cgae Consejo General de la Abogacía Española

Publicado por Menores Solos

miércoles, 17 de noviembre de 2010

99_IX FORO ANDALUZ DE INFANCIA

El jueves 18 y viernes 19 de noviembre se celebra en Alcalá de Guadaira el IX Foro Andaluz de Infancia bajo el lema "Infancia en riesgo: prevención, diagnóstico y tratamiento familiar".

El Foro podrá ser seguido en directo a través de la plataforma de CajaSol.

Acceso a la retransmisión en directo del Foro:

https://www.cajasol.es/cajasol-tv/cstvd.html

Acceso a la web del Observatorio de la Infancia de Andalucía:

http://www.juntadeandalucia.es/observatoriodelainfancia/oia/esp/foro_infancia2010.aspx

Acceso a la documentación de la Mesa de Trabajo "Buenas prácticas en el Sistema de Protección: Entre las necesidades de los menores y los recursos del sistema" celebrada en el X Congreso Estatal de Infancia Maltratada (Sevilla, del 4 al 6 de noviembre de 2010):

http://www.fapmi.es/contenido1.asp?sec=44&pp=1

98_LOS CENTROS DESTINADOS A MENORES DE 0 A 6 AÑOS DEBERÁN CERRAR

El País, 16 de noviembre de 2010.

La comisión especial del Senado para la reforma de la futura ley de adopción aprobó ayer el cierre de los centros de acogida de menores abandonados entre los cero y seis años. Ha sido el punto más polémico, puesto que existen intereses creados en torno a estos centros, cuya gestión está privatizada y corresponde a empresas de servicios, ONG y órdenes religiosas. Algunos representantes del PP opusieron resistencia y han hecho constar su discrepancia. En España hay cerca de 35.000 menores desamparados. Los expertos han coincidido en que los más pequeños siempre están mejor en una familia, propia o ajena, que en un centro. Y que España figurase a la cabeza del entorno europeo en institucionalización de bebés no solo era perjudicial para los niños, sino la opción más gravosa para las arcas públicas (entre 2.000 y 6.000 euros mensuales por plaza).

Acceso a la noticia:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/centros/menores/anos/deberan/cerrar/elpepisoc/20101116elpepisoc_5/Tes

Acceso a las ponencias de la Mesa Redonda "Infancia, buenas prácticas y atención institucional: una mirada cruzada desde los actores implicados" celebrada durante el X Congreso Estatal de Infancia Maltratada (Sevilla, de 4 al 6 de noviembre de 2010).

http://www.fapmi.es/contenido1.asp?sec=44&pp=1

97_LOS NIÑOS INVISIBLES

Artículo de Jesús Palacios (Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla) en El País (miércoles, 3 de noviembre de 2010).

La mayor parte de los menores españoles separados de su familia por razones de protección terminan por ser enviados a instituciones. Una anomalía a la que no se pone solución en medio de inaceptables excusas.

Acceso al artículo:

http://www.siis.net/documentos/hemeroteca/1011034.pdf

Acceso a la ponencia de Jesús Palacios en el X Congreso Estatal de Infancia Maltratada (Sevilla, del 4 al 6 de noviembre de 2010):

http://www.fapmi.es/imagenes/subsecciones1/CONF_01_A_Jes%C3%BAs%20Palacios_Conferencia.pdf

Acceso a la documentación (conferencias, comunicaciones, mesas de redondas...) del X Congreso:

http://www.fapmi.es/contenido1.asp?sec=44&pp=1

sábado, 30 de octubre de 2010

96_CARTA ABIERTA A FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ

CONTRA LA BANALIZACIÓN DE LA PEDERASTIA, EL ABUSO SEXUAL INFANTIL, LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL Y EL TURISMO SEXUAL

En fechas pasadas tuvimos conocimiento de las declaraciones publicadas por el escritor Fernando Sánchez Dragó en el libro "Dios los cría..." que recoge conversaciones con el dramaturgo Albert Boadella y editado por Planeta.

En el libro, presentado en público recientemente, el escritor refiere haber mantenido relaciones sexuales con menores y declarar que hace en este momento la revelación de los hechos dado que el delito que reconoce haber cometido ha prescrito. Como agravante debe citarse que el tono en el cual se produce la revelación resulta en todo caso inadecuado, ya que pretende trivializar un hecho de extrema gravedad en sí mismo, pero con el añadido de que este tipo de situaciones suceden, a día de hoy, con alarmante frecuencia en nuestro país.

En función del contenido de sus declaraciones, la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil y en representación de sus entidades miembro, ha remitido a la Dirección General de Telemadrid, entidad en la que actualmente presta sus servicios el escritor, una Carta Abierta a través de la cual manifiesta su repulsa a los hechos acontecidos, así como a su tratamiento por parte del autor.

Así mismo y con la intención informativa que la Federación asume en sus posicionamientos públicos, se adjunta a la Carta Abierta un anexo en el que se presentan las definiciones consensuadas de ámbito internacional de Abuso Sexual Infantil, Explotación Sexual Infantil y Turismo Sexual, algunos datos disponibles respecto a esta realidad en España y una relación de las normas de ámbito internacional y estatal afectadas por las declaraciones del interesado.

Coincidiendo en el tiempo, la Plataforma de Organizaciones de Infancia ha hecho pública una carta dirigida al escritor en el mismo sentido que la de la Federación, por lo que han de entenderse ambas como complementarias. FAPMI y sus entidades miembro se adhieren al contenido de la carta de la Plataforma, tal y como consta en nuestra Carta Abierta.

Más información:

http://www.fapmi.es/contenido1.asp?sec=45&pp=1

viernes, 29 de octubre de 2010

95_DOCUMENTACIÓN DEL X CONGRESO


A través de la web de FAPMI hemos puesto a vuestra disposición todos los contenidos (ponencias, mesas redondas, comunicaciones y pósters...) que se presentarán durante el Congreso.

Pretendemos así contribuir a la difusión de información y recursos sobre prevención e intervención en casos de maltrato infantil, así como incidir en el diseño de políticas públicas que fomenten el buen trato a la infancia y la prevención del maltrato institucional.

Desde FAPMI consideramos nuestros congresos bianuales como una acción formativa, por lo que estimamos que la accesibilidad a los contenidos tratados es una posibilidad para enriquecer a los profesionales que trabajan en este ámbito.


Acceso a la documentación del X Congreso:

http://www.fapmi.es/contenido1.asp?sec=44&pp=1

94_X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA

La Organización del X Congreso Estatal de Infancia Maltratada, que se celebrará en Sevilla del 4 al 6 del próximo mes de noviembre, ha decidido cerrar el plazo de inscripción al Congreso.

El número de matrículas ha sobrepasado las expectativas de la Organización y se esperan 300 asistentes confirmados, por lo que se ha tomado esta decisión en previsión de posibles dificultades de aforo.

Rogamos a quienes tengan su inscripción en trámite que se pongan en contacto con la Secretaría Técnica del Congreso a través de los siguientes medios a la mayor brevedad posible.

ACTIVA CONGRESS

Correo electrónico: secretaria3@activacongress.com
Fax: +34 957 49 76 56
Teléfono: +34 957 49 76 79

93_NOTA DE PRENSA (29/10/2010)

NOTA DE PRENSA

EL DEFENSOR DEL PUEBLO Y LA FISCALÍA PROVINCIAL DE BARCELONA INICIAN ACTUACIONES EN RELACIÓN A LA EXHIBICIÓN DE “A SERBIAN FILM” EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINEMA FANTASTIC DE CATALUNYA


Madrid, a 29 de octubre de 2010.

La Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) ha sido informada por parte del Defensor del Pueblo, con fecha 22 de octubre de 2010, del inicio del estudio del caso por parte de esta institución. Así mismo, con fecha 29 de octubre de 2010, la Fiscalía Provincial de Barcelona ha notificado a la Federación el inicio de las Diligencias de Investigación al respecto.

A raíz de la exhibición de la película en el Festival, FAPMI remitió con fecha 20 de octubre una Carta Abierta a la Fundación organizadora del Festival. La Carta Abierta recibió numerosas muestras de apoyo y adhesiones tanto particulares como institucionales. Entre las adhesiones particulares se encuentran destacados profesionales del ámbito jurídico y asistencial. Respecto a las adhesiones institucionales, cabe destacar el respaldo de más de 50 entidades de ámbito autonómico, estatal e internacional que trabajan en la atención a niños, niñas y adolescentes y en la defensa y promoción de sus derechos.

A su vez, el Festival contestó a la Federación el día 22 de octubre. En función del contenido de la respuesta, FAPMI estimó oportuno remitir el 27 de octubre una Segunda Carta Abierta al Festival, con la intención de focalizar las motivaciones que justifican el conjunto de solicitudes planteadas a la Fundación organizadora. En este Segunda Carta se solicitaba, junto a las peticiones ya presentadas en la primera, un listado de los certámenes que tenían programada la exhibición de la película en España tras su proyección en Sitges. Hasta la fecha de esta Nota de Prensa no se ha recibido contestación por parte del Festival.

Toda la información respecto a esta iniciativa y su desarrollo está disponible a través de la página web de FAPMI (www.fapmi.es), en la sección Gabinete de Prensa / Carta Abierta al Festival de Sitges 2010 (http://www.fapmi.es/contenido1.asp?sec=43&pp=1).

Finalmente, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, FAPMI quiere agradecer públicamente la colaboración y apoyo del gran número de personas que han remitido, a través de la iniciativa Acción Ciudadana, cartas de queja a la Fundación organizadora del Festival o que han mostrado su adhesión a través de las diversas plataformas de la Federación.


Más información sobre FAPMI, sus entidades miembro y actividades:

http://www.fapmi.es

http://www.prevenciondelmaltratoinfantil.es

http://todoscontraelmaltratoinfantil.blogspot.com

http://www.facebook.com/pages/Todos-contra-el-Maltrato-Infantil/144332125593990?v=wall&ref=ts

http://twitter.com/FAPMI


Gabinete de Prensa de FAPMI:

Tomás Aller Floreancig
Coordinador General

616.720.339
tomas.aller@fapmi.es


Más información respecto a esta iniciativa:

http://www.fapmi.es/contenido1.asp?sec=43&pp=1

jueves, 28 de octubre de 2010

92_SEGUIMOS ADELANTE

Pese al bloqueo de Facebook, la página registra más de 300 nuevos seguidores en los últimos tres días.

Muchas gracias a todos.

91_RESPUESTA DEL FESTIVAL DE SITGES A LA CARTA ABIERTA

El pasado 22 de octubre, el Festival de Sitges remitió a FAPMI su respuesta a la Carta Abierta. En función del contenido de su respuesta, FAPMI considera oportuno enviar una Segunda Carta Abierta al Festival con la intención de focalizar la motivación de nuestra iniciativa.

A través de los siguientes enlaces ponemos a vuestra disposición tanto la carta recibida como la Segunda Carta Abierta y el acceso a la sección de la web de FAPMI en la que se presenta toda la información disponible sobre la iniciativa y su repercusión en los Medios de Comunicación.


Acceso a la respuesta del Festival:


http://www.fapmi.es/imagenes/subsecciones1/Respuesta%20del%20Sitges%20FICFC_web.pdf

Acceso a la Segunda Carta Abierta de FAPMI:


http://www.fapmi.es/imagenes/subsecciones1/COE_2010_Sitges_RTA.pdf

Acceso al Gabinete de Prensa de FAPMI en relación al Festival de Sitges:

http://www.fapmi.es/contenido1.asp?sec=43&pp=1

90_LA VIOLENCIA CONTRA LOS MENORES SE QUEDA SIN PRESUPUESTO

http://www.larazon.es/noticia/9425-la-violencia-contra-los-menores-se-queda-sin-presupuesto

89_RECURSOS PARA LA PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO A LA INFANCIA

Estimados todos:

Hasta el momento estábamos empleando la plataforma de Facebook para difundir información, materiales y recursos sobre Parentalidad Positiva y el fomento del Buen Trato a la infancia. A partir de ahora lo haremos a través del blog.

En esta ocasión, os presentamos la publicación Disciplina y amor. Pautas para Padres, Madres y Profesores, de la Asociación Andaluza para la Defensa de la Infancia y la Prevención del Maltrato Infantil (ADIMA).

Como siempre, os animamos a que difundáis estos recursos entre vuestras redes, continuando así con las actividades propias de la III Campaña de Prevención del Maltrato Infantil: sensibilizar, informar y prevenir.


Acceso a la publicación:

http://www.fapmi.es/imagenes/subsecciones/DISCIPLINA%20Y%20AMOR.pdf

Acceso a otras publicaciones de las entidades miembro de FAPMI:

http://www.fapmi.es/contenido.asp?sec=1&pp=0

88_DERECHOS DE LA INFANCIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La mayoría de cadenas de televisión reciben quejas por incumplir los derechos de los niños y niñas como espectadores.


Con 26 quejas acumuladas, el programa "Sálvame" de la cadena de televisión TELE 5 se coloca en primer lugar del ranking. Plataforma de Infancia reclama que se cumpla la ley y se constituya un Consejo Audiovisual formado por profesionales con conocimientos sobre los derechos de la infancia y adolescencia. Se contempló en la ley aprobada el 31 marzo de 2010 pero aún o se ha constituido el Consejo. El Código de Autorregulación es una herramienta de protección de los niños y niñas como espectadores televisivos en la franja horaria de su protección legal.

Más información:


http://plataformadeinfancia.org/node/784

87_ACTÚ@ CONTRA LA PORNOGRAFÍA INFANTIL EN EL CINE

Seguimos actualizando la información sobre esta iniciativa, secundada hasta el momento por 57 entidades que trabajan en la atención a niños, niñas y adolescentes y a favor de los Derechos de la Infancia.

Gracias a todos vosotros, la Carta Abierta y los apoyos tanto particulares como institucionales mostrados están empezando a tener eco en los Medios de Comunicación.


La Carta Abierta ha sido descargada en 1.500 ocasiones. Gracias a todos los que estáis contribuyendo a hacer visible el rechazo a esta situación, que no puede volver a repetirse.


Toda la información actualizada en:

http://www.fapmi.es/contenido1.asp?sec=43&pp=1

martes, 26 de octubre de 2010

86_LA FEDERACIÓN EN CNN+

Mañana miércoles 27, el Coordinador General de FAPMI, Tomás Aller Floreancig, será entrevistado en CNN+ (de 11h30 a 12h00) en relación a las consecuencias para los hijos de las situaciones de violencia de género en el ámbito familiar.