
La comisión especial del Senado para la reforma de la futura ley de adopción aprobó ayer el cierre de los centros de acogida de menores abandonados entre los cero y seis años. Ha sido el punto más polémico, puesto que existen intereses creados en torno a estos centros, cuya gestión está privatizada y corresponde a empresas de servicios, ONG y órdenes religiosas. Algunos representantes del PP opusieron resistencia y han hecho constar su discrepancia. En España hay cerca de 35.000 menores desamparados. Los expertos han coincidido en que los más pequeños siempre están mejor en una familia, propia o ajena, que en un centro. Y que España figurase a la cabeza del entorno europeo en institucionalización de bebés no solo era perjudicial para los niños, sino la opción más gravosa para las arcas públicas (entre 2.000 y 6.000 euros mensuales por plaza).
Acceso a la noticia:
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/centros/menores/anos/deberan/cerrar/elpepisoc/20101116elpepisoc_5/Tes
Acceso a las ponencias de la Mesa Redonda "Infancia, buenas prácticas y atención institucional: una mirada cruzada desde los actores implicados" celebrada durante el X Congreso Estatal de Infancia Maltratada (Sevilla, de 4 al 6 de noviembre de 2010).
http://www.fapmi.es/contenido1.asp?sec=44&pp=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario